viernes, 16 de diciembre de 2011

Convocado el Concurso Europeo Euroscola

Se ha convocado el certamen de Euroscola. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 1 de marzo de 2012. Toda la información sobre este Concurso, en el que pueden participar grupos de alumnado de 15-18 años coordinados por un profesor-a tutor-a, está disponible en la web de Euroscola siendo el contacto en España: Isabel Mateo / María Andrés. Tel.: 91 4364766. E-mail: epmadrid@europarl.europa.eu.
Euroscola es un concurso on-line que se compone de una serie de pruebas que los equipos participantes han de resolver. Para ello deben usar sus conocimientos, su habilidad, memoria, velocidad e inteligencia y sobre todo trabajar en equipo con un objetivo común. Cada equipo participante se compone de diez jugadores y un profesor tutor. El tutor debe apuntar y dar de alta al grupo completando un sencillo formulario que está a tu disposición en esta web.Todos los equipos optan a ganar una participación en el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en Estrasburgo y una ayuda económica para sufragar parte de los gastos del viaje... Y muchos premios más.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Graba tu vídeo navideño mañana viernes 16 de diciembre

El organismo europeo Europe Direct Oldenburg, en Alemania, está preparando una colección de vídeos con felicitaciones navideñas de escolares de toda Europa. Algunos centros de Lanzarote se han animado a participar en esta iniciativa que acerca a la población europea, como es el caso del Ceip Yaiza. El plazo para subir estos vídeos en lengua nativa, que no deben durar más de 1 minuto, finaliza el sábado 18 de diciembre, en la dirección http://www.uploaded.to/ y, además, hay que enviar un correo a xmas@eurooffice con la traducción al inglés del mensaje grabado. La colección de todos los vídeos aparecerá en la cuenta de Youtube "EuropeanChristmas". El alumnado en la grabación puede aparecer deseando felices fiestas, cantando un villancico o representando una pequeña obra en su propio lengua. Una muestra de lo que se puede hacer se ve en el siguiente ejemplo.

martes, 13 de diciembre de 2011

Google crea Youtube para las escuelas

El diario El País ha publicado hoy esta noticia, con el siguiente texto: "Google quiere evitar que la preocupación por los contenidos que alberga su portal de vídeos, YouTube, empuje a las escuelas a impedir que sus alumnos accedan al mismo. Para ello ha creado un Youtube escolar . Como explica en el blog donde presenta el servicio, es lastimoso que para evitar la distracción de los estudiantes, las escuelas decidan cerrar la consulta a YouTube y con ello el acceso a miles de vídeos de contenido pedagógico.
"Los centros educativos pueden personalizar el contenido a los que se puede acceder. Todos los centros educativos pueden acceder a todo el contenido de YouTube EDU, pero los profesores y los administradores también pueden acceder a YouTube.com y crear listas de reproducción de vídeos que estarán disponibles" en el centro académico, explica. Los profesores y los administradores de los centros educativos pueden acceder a YouTube.com y ver vídeos, pero los estudiantes no pueden acceder al sitio y solo pueden ver los vídeos de YouTube EDU y los que haya añadido su centro educativo. Todos los comentarios y vídeos relacionados están desactivados, y la búsqueda está limitada a los vídeos de YouTube EDU.
Para este uso responsable y formativo de YouTube, las escuelas disponen de 300 listas de vídeos organizadas por materias. En el blog donde se anuncia el servicio se recuerda la imagen del profesor introduciendo un televisor en la clase para poder ver un vídeo. Ahora, estos vídeos pueden verse desde el ordenador del alumno acotando las posibilidades de elección del mismo y evitando una navegación por el portal general de YouTube que distraiga su atención. Google recuerda que en YouTube hay todo tipo de vídeos, pero que impedir el acceso escolar al mismo supone perderse la ocasión de contemplar uno sobre la fotosíntesis o sobre la Grecia antigua.
Las escuelas deben registrarse en el servicio para crear su propia selección".

¿Te apetecería trabajar un curso en Estados Unidos o Canadá?

Se ha publicado la convocatoria de plazas para profesores visitantes en Estados Unidos y Canadá. El plazo acaba el 20 de diciembre y la normativa que regula la participación se encuentra en este  enlace.
Si te interesa ser docente en el Exterior, puedes informarte de los diferentes convenios y programas que tiene España con otros países y los requisitos para participar. Además, a iniciativa de UGT, se invita al profesorado a sumarse a un grupo de docentes que se está preparando en Lanzarote para participar en estos programas.
La primera reunión es el miércoles  14 de diciembre, a las 17:00 h., en los locales de UGT, junto a Hacienda y Policía Local de Arrecife, en la zona  del Charco de San Ginés.


viernes, 9 de diciembre de 2011

Lanzarote en las páginas de escritores británicos

El último número de la publicación en lengua inglesa más veterana impresa en Lanzarote, Lancelot English Edition, dirigida por Larry y Liz Yaskiel, ya está en la calle. En este cuatrimestre se incluye un interesante reportaje sobre la contribución de escritores británicos a lo largo de los siglos en la difusión de la historia de Lanzarote. Principalmente hace referencia a tres autores. El primero de ellos, Thomas Nicholls, un comerciante textil de Bristol establecido en Tenerife, publicó en 1583 un libro sobre el Archipiélago Canario y dedica 2 párrafos a Lanzarote. En 1760, un marinero escocés, George Glass, tradujo al inglés una crónica de la llegada de los normandos a la isla que fue escrita en 1402. La tercera, y más extensa, fue publicada en Londres en 1887 por Olivia Stone. Escribió 450 páginas en dos volúmenes sobre las Islas Canarias, y contiene 70 páginas dedicadas a Lanzarote. Fue la primera escritora en recomendar las islas como destino de vacaciones.  Los detalles de cada una de estas obras se encuentran en este interesante reportaje.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Un repaso a la atención a la diversidad

Portada de uno de los libros publicados por la Consejería referentes a Atención a la Diversidad, en concreto sobre TDAH, realizado por Ceferino Artiles y Juan E. Jiménez
De una actividad recient1e organizada por el CEP de Lanzarote sobre Atención a la Diversidad, impartida por Antonia Gómez, extraemos unos apuntes sobre esta temática tan trascendental para el correcto desarrollo de la práctica educativa, y de la que se puede obtener más información en la web de la Consejería de Educación a través de este  enlace . Nos centramos en las Medidas Ordinarias de Atención a la Diversidad y en las Medidas Extraordinarias.
 Entre las Medidas Ordinarias encontramos: Ajustes realizados por el profesorado desde la programación de aula; Programas preventivos de refuerzo (ej. Predea); Programas o acciones de apoyo educativo en grupo (agrupamiento flexible, desdobles, aprendizaje cooperativo, programas específicos, enriquecimiento curricular, aprender a aprender, técnicas y hábitos de estudio, presencia de dos profesores en el aula…); Programas o acciones de apoyo educativo individuales o en pequeño grupo: actividades de refuerzo, profundización o enriquecimiento en el aula, trabajo personal tutorizado por un profesor; el apoyo educativo dentro o fuera del aula con el profesorado de PT; Programas de refuerzo en sustitución de la segunda lengua extranjera; apoyo idiomático para el alumnado; programa de enriquecimiento curricular (para alumnado con altas capacidades).
Dentro de las medidas extraordinarias, cabe citar: Adaptaciones de acceso al currículo (AAC); Adaptaciones curriculares (AC); Adaptaciones curriculares significativas (ACUS); Adaptaciones curriculares de enriquecimiento (ACE). Las AC y las ACUS se proponen después de que el equipo docente haya llevado a cabo medidas ordinarias durante un curso y después de un preinforme psicopedagógico.

jueves, 1 de diciembre de 2011

CLIL al aire libre: una exposición en inglés en las vallas del Aeropuerto

Foto de la web del Cabildo de la inauguración oficial de la exposición.
Sugerimos visitar con el alumnado, en este mes de diciembre o en enero, la exposición que muestra un recorrido por la evolución de La Tierra en los últimos 4.600 millones de años. Un total de 89 carteles se extienden en los 1,6 km que van desde Playa Honda a Puerto del Carmen detallando la transformación biológica de nuestro planeta. La muestra se titula "Una caminata por el tiempo... del polvo estelar hasta nosotros" y está organizada por la Reserva de Biosfera de Lanzarote con la colaboración de AENA. La exposición podrá contemplarse desde el 4 de diciembre hasta finales del mes de enero en inglés. Además de la actividad geológica la exposición también se detiene en la biodiversidad del planeta, observando la evolución de los seres vivos bajo el mar o sobre la superficie terrestre. Para preparar la actividad pueden consultar la web de Global Community, donde encontrarán los carteles expuestos en el paseo.