viernes, 13 de enero de 2017

QR Generating Clil Bridges!!! Más cerca !!!

En esta entrada queremos hacernos eco de la últiam entrada del blog del Consorico Erasmus+ "Generating CLIL Bridges Lanzarote-Europe" donde nos presentan su QR y las aplicaciones educativas que supone este recurso. Anímate a probarlo!!!
Con el comienzo del nuevo año hemos generado nuestro QR para que nuestro blog tenga mayor difusión y facilitar su acceso. Te invitamos a difundirlo!
Este QR lo hemos generado con RCodeMonkey. Aprovechamos para incluir diversas aplicaciones educativas  del uso de los códigos QR extraídas de http://canaltic.com/:
  1. Etiquetas QR en libros de texto o apuntes. En las distintas páginas en papel se pueden añadir pegatinas con códigos QR que amplían la información mediante enlaces a páginas web, multimedias interactivos, vídeos, audios, animaciones, cuestionarios, etc relacionados en cada caso con el contenido expuesto.
  2. Murales con códigos QR. Se pueden elaborar murales temáticos en cartulina que contengan códigos QR de acceso a audios y vídeos que amplían las posibilidades de este formato clásico.
  3. Instrucciones de uso. Se puede situar un código QR en cada aparato de uso cotidiano  en un laboratorio, aula específica, etc con un enlace a las instrucciones de manejo.
  4. Soluciones a un cuestionario. Se propone un cuestionario de preguntas/problemas que el alumno/a resuelve en papel. Cada pregunta dispone de un código QR que al escanearlo con el móvil proporciona la solución para comprobar.
  5. Gymkana de códigos QR. Se reparten por un espacio físico una serie de códigos QR que el alumnado debe encontrar para descodificar la pregunta oculta (p.e. información tipo texto) y responder a ella en un papel o cuestionario observando los detalles in situ.
  6. Cuestionarios. Se pueden preparar códigos QR de acceso a cuestionarios en línea sobre los temas más variados. Ejemplo: http://www.thatquiz.org/es/
  7. Exposiciones. Se preparan documentos con información relativa a obras pictóricas, escultóricas, especies animales o vegetales en un parque natural, etc. Pueden ser documentos de texto, imágenes, audios, vídeos, etc. Estos materiales digitales se publican en Internet y se generan los códigos QR. Estos códigos se pueden llevar pegados en un cuaderno de campo o bien pueden adherirse al punto físico al cual referencian para su consulta in situ.
  8. Rutas turísticas. Se pueden aplicar los códigos QR a la elaboración de un recorrido por un itinerario de monumentos o de calles cuyos nombres resulten interesantes o significativos (p.e. información de tipo geolocalizador, de tipo URL-documento, etc).
  9. Audio/Video Libro. Se puede añadir audio o vídeo a un libro elaborado en formato papel con texto e imágenes pegando códigos QR que enlazan a estos recursos digitales.
  10. Ficha del autor de un libro. Se elabora la ficha en formato digital (documento), se publica en la red, se crea el código QR y se pega en el libro para proporcionar información adicional sobre el autor.
  11. Colecciones. Se pueden preparar códigos QR para ampliar la información de una colección de rocas y minerales, de los elementos químicos de  la tabla periódica, de una colección de mariposas o insectos, de una colección de sellos, etc.

Te proponemos que te descarges una aplicación para su lectura por ejemplo:
BIDI es la aplicación para Android más popular para leer códigos QR y de barras en dispositivos móviles.
  1. Abre la aplicación Play Store
  2. Introduce BIDI como término de búsqueda
  3. Pulsa en la aplicación BIDI: lector QR y de barras.
  4. Haz tap en el botón Instalar.
Fuente: http://canaltic.com/talleres/ra/14_ejemplos_de_usos_educativos_de_qr.html

jueves, 12 de enero de 2017

Formularios Erasmus+ comentados a tu disposición!!

Con fecha de 13 de diciembre de 2016, el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) ha publicado en su página web www.sepie.es los formularios de solicitud y formularios comentados, como documentación de apoyo al solicitante, de las acciones KA101 y KA104 del Programa Erasmus+, para la convocatoria 2017 con el objetivo de facilitar el proceso de solicitud.  Ambos documentos están a  su disposición a través de los siguientes enlaces:

-          Educación Escolar:
-          Educación de Personas Adultas:

Aprovechamos para recordarles que el plazo de presentación de las solicitudes de los proyectos de Movilidad KA1, será el día 2 de febrero de 2017 a las 12:00 (hora peninsular)-
Anímate y participa!!!
Resultado de imagen de erasmus +

martes, 10 de enero de 2017

Charla informativa:Estudiar en una universidad inglesa... Una alternativa a tu alcance...

Charla informativa:
ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD INGLESA”
¿Te gustaría conocer el sistema universitario inglés,saber como acceder a una universidad inglesa,como es la vida de un estudiante universitario...?
¡¡¡Ésta es tu oportunidad!!!
Lugar: CEP Lanzarote.
24 de enero 18:30 horas.
Dirigido al profesorado, alumnado y familias.
El evento se desarrollará en inglés.
A cargo del alumnado y profesorado de la Universidad de Chichester.
Studying at an English university.
Students and lecturers from University of Chichester   www.chi.ac.uk  will be pleased to tell you everything you want to know about 
  • the English university system
  • what it is like to be a university student
  • how to get a place at an English university






http://d2dzjyo4yc2sta.cloudfront.net/?url=images.pitchero.com%2Fclub_sponsors%2F20000%2F1348086768_large.jpg&w=420&h=180&t=frame&bg=ffffff



Aforo limitado. Confirma tu plaza enviando un correo a cmorump@hotmail.com
En caso de duda ponte en contacto con nosotros.928801313 Ext 15  Preguntar por Carmen Gloria Morales

 http://www.sec.com.cy/wp-content/gallery/chichester/3.jpg


lunes, 9 de enero de 2017

Pon al día tu lengua: Talleres de inglés, francés y alemán en tu CEP

Talleres de inmersión Lingüística para el 

profesorado. Resultado de imagen de lenguas extranjeras

 INGLÉS, 

FRANCÉS Y ALEMÁN
 
CEP Lanzarote. Curso 2016-17

Lugar CEP Lanzarote

Interacción y expresión oral


Francés avanzado

25 de enero, 1,8,15 y 22 de febrero  8 y 15 de marzo de 16.30 a 19.30 (miércoles)
Myriam Fernández Giráldez Jérémy Herranz Lova


Alemán avanzado:
26 de enero, 2 , 9, 16 y 23 de febrero 9 y 16 de marzo ( jueves)
Roland Luckstein

Inglés básico A1-A2:
25 de enero, 1,8,15 y 22 de febrero  8 y 15 de marzo de 16.30 a 19.30 (miércoles)
Claire Margaret Parker

Inglés intermedio B1-B2
7,14 y21 de febrero 7,14,21,28 de marzo de 17 a 20 horas  (martes)
Cristina Efres de la Mota

Inglés avanzado C1-C2: 
7, 14 y 21 de febrero 7, 14, 21 y 28 de marzo 17 a 20 horas (martes)
Fiona Lambe

MATRÍCULA ON LINE EN LA PÁGINA DE LA CONSEJERÍA.

Hasta el 13 de Enero

ACCESO A LA MATRÍCULA 



En caso de duda contacta con nosotros: 928801313 (Carmen Gloria Morales) cmorump@hotmail.com

jueves, 5 de enero de 2017

Movilidad del profesorado francés y español.Otra gran oportunidad!

Movilidad del profesorado

Mediante este tablón de anuncios la Consejería de Educación desea facilitar el contacto entre los profesores franceses y españoles que deseen realizar cualquier tipo de intercambio educativo de tipo personal para participar en convocatorias oficiales de movilidad profesional que requieran (o no) la presentación de candidatos de ambos países.
Por el momento, se ha convocado el programa “Séjours professionnels". Los profesores franceses pueden informarse en el CIEP y los españoles en el OAPEE (Organismo autónomo de programas educativos europeos), organismo responsable de su organización en España, o consultar la convocatoria aquí . Los interesados pueden enviar un e-mail al Centro de Recursos centrorecursos.fr@mecd.es  con los siguientes datos: nombre y apellidos, centro de destino, forma de contacto (email), breve descripción del puesto de trabajo que ocupa y del puesto de trabajo buscado (no más de 100 palabras).

Photo by NEC Corporation of America with Creative Commons license


Igualmente interesante es el programa francés Jules Verne  que permite a profesores franceses de cualquier asignatura desplazarse a desarrollar una labor profesional a España durante un curso escolar, prorrogable durante un segundo período. Para conocer las unidades responsables de dicho programa en las distintas Comunidades Autónomas, aquí