martes, 28 de febrero de 2012

Un recurso para Art: una guía de pequeños museos

Presentamos un texto periodístico 
sobre los mejores pequeños museos de España y Portugal que ofrece diversas posibilidades para su trabajo en una clase CLIL. Fue publicado en agosto de 2011 en el diario británico The Telegraph y hemos sabido del mismo por una noticia publicada recientemente en el diario digital La Voz de Lanzarote. El gran elemento motivador de ese artículo es que en esa selección figura la Fundación César Manrique.
El contenido del artículo está especialmente indicado para su trabajo en la clase de Art. Se puede proponer búsqueda de información sobre artistas, estilos artísticos, localizaciones, preparación de viajes a cada uno de esos museos, comparaciones entre los museos, etc

jueves, 16 de febrero de 2012

Aula Permanente, la formación CLIL más cómoda

Hasta el 31 de marzo está abierto el plazo para SOLICITAR FORMACIÓN CLIL , nivel inicial (First Steps) o avanzado (Developing), en el Aula Permanente de Teleformación del Programa CLIL, que es una de las medidas implementadas en materia de formación para propiciar que el profesorado adquiera la competencia comunicativa en, al menos, una lengua extranjera. Se pretende tambíén  impulsar la actualización metodológica para impartir contenidos de otras áreas o materias en ese idioma, con el objetivo de mejorar la competencia comunicativa del alumnado.

Está dirigido a: profesorado que imparte docencia en centros públicos en la Comunidad Autónoma de Canarias en el Programa CLIL o que pretenda solicitar su incorporación al mismo.  El Periodo de solicitud: desde el 25 de enero de 2012 hasta el 31 de marzo de 2012.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Un nuevo blog del CEP Lanzarote: el de la Asesoría TIC

El Blog de la Asesoría TIC de Lanzarote nace como un nuevo espacio de información, que se une a la plataforma colaborativa de colaboración que el CEP de Lanzarote viene ofreciendo a la Comunidad Educativa, junto a los Blogs de Lectura y Biblioteca, Convivencia y Clil.
En el blog de la Asesoría TIC del CEP de Lanzarote se irán publicado diferentes artículos que ayuden al Profesorado en la Integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en el logro de la competencia digital.

martes, 14 de febrero de 2012

Hoy, 14 de febrero, es el día de…

Foto: Facebook
En el espacio virtual del Programa CLIL en Canarias, en el foro general de CLIL Primaria, en el apartado de Festivals, se encuentran distintas propuestas para la celebración del día de San Valentín.  Se trata de otra buena oportunidad para aprender inglés. Rosa Delia del Pino aporta unos recursos online interesantes. Para aprender algo más sobre esta celebración: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DRq7luoQMmw. Para juegos interactivos:
Asimismo, facilita el enlace a cuatro célebres canciones que giran en torno a la palabra “love”:
Tener a mano el Calendario 2012 de los Días Mundiales el calendario 2012 de los Días Mundiales  es un buen recurso metodológico para buscar elementos motivadores y conexiones entre los contenidos curriculares y la realidad social. Por ejemplo, hoy 14 de febrero también se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual. Entre las próximas celebraciones se encuentra el Día Internacional de Radio y Televisión a favor de los niños el 4 de marzo; el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo; el Día Forestal Mundial el 21 de marzo; el Día Mundial del Agua el 22 de marzo; el Día Mundial del Teatro el 27 de marzo; el Día Mundial de la Salud el 7 de abril; el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados el 12 de abril; o el Día Internacional de la Madre Tierra el 22 de abril.

lunes, 13 de febrero de 2012

Playcomic, un software para crear cómics

Aprovechando el impulso que en este curso se le está dando al uso educativo del cómic, con la oferta de exposición y maleta viajera de libros, les proponemos el uso en el aula de este programa, denominado Playcomic, que ha sido realizado en flash y con formato abierto. Se trata de una herramienta divertida, ágil y versátil para desarrollar la expresión escrita de los alumnos tanto en castellano como en habla inglesa.

El software puede ser utilizado tanto de forma individual como en sesiones de grupo con pizarra digital y dispone de juegos, cómics e ideas para que los alumnos elaboren sus propios trabajos. Playcomic, desarrollado por Antonio Muñoz Germán, se ha realizado atendiendo los siguientes principios metodológicos:1. Construcción de aprendizajes significativos. 2. Desarrollo de la capacidad escrita. 3. Respeto al ritmo individual de aprendizaje. 4. Aumentar el grado de motivación del  alumno. 5. Facilidad y rapidez de ejecución.

La sencillez de su navegación, su intuitiva interfaz y la facilidad del uso de las herramientas permitirán al alumnado disfrutar de este material didáctico desde sus primeras experiencias con él. No obstante el software ofrece la posibilidad de elegir tres niveles de maestría, así como utilizar un sistema de ayuda en todo momento. La web dispone también de una versión accesible, más intuitiva y fácil de utilizar aún que la versión standard. En la página principal del programa, los profesores podrán descargar una guía didáctica y otra detallada para su utilización en el aula. En ella, se presentan los diferentes juegos y se aportan ideas y dinámicas para su aplicación en el aula.

viernes, 10 de febrero de 2012

Intercambios y cine para practicar inglés

Indiana Jones se proyecta el domingo 19 de febrero.
Una de las funciones de este blog es facilitar al profesorado de Lanzarote información de interés para mejorar su competencia comunicativa en inglés, de cara a un mejor desarrollo del programa CLIL.  En esta ocasión les damos cuenta de una iniciativa elogiable en ese sentido de un restaurante de Teguise que programa encuentros entre hispanohablantes y angloparlantes interesados en mejorar su competencia en la lengua extranjera, así como películas en versión original. Obtendrán más información de los Intercambios Lingüísticos en este enlace, y sobre las proyecciones de películas en esta dirección.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Celebrando el bicentenario del escritor Charles Dickens

Ayer, 7 de febrero, se conmemoró el bicentenario del nacimiento del escritor Charles Dickens, y las celebraciones continuarán todo el año, por lo que estamos en la época propicia, por la cantidad de recursos que surgen en la red, para acercar la obra de este autor a las aulas. Desde esta entrada facilitamos el enlace a la web de la BBC , donde se presentan unos recursos atractivos para iniciar esta aventura.

La obra de Charles Dickens ha logrado conectar con sucesivas y multitudinarias audiencias a lo largo de los últimos dos siglos. Oliver Twist, Canción de Navidad, David Copperfield, Casa desolada, Historia de dos ciudades, Grandes Esperanzas…Ell recién llegado 2012 ha decidido convertirlo en protagonista absoluto, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento del escritor, un 7 de febrero de 1812 en la localidad inglesa de Portsmouth.

Carteles de diversa índole con su retrato en sepia anuncian en el concurrido metro londinense un alud de exposiciones, nuevas ediciones biográficas, reposiciones teatrales, programas de televisión y estrenos de cine consagrados a su producción.

Dickens compartía ese talante esperanzado, a pesar de los conflictos que alumbró la era moderna y sobre todo de las miserias de la Revolución Industrial desnudadas en sus libros. No era un insurrecto, pero confiaba contribuir con esas obras a operar un cambio social gradual. La “linterna mágica” de su inspiración fue ese Londres que en el siglo XIX se erguía como capital del imperio británico y centro del mundo, con el motor de grandes inventos como el correo postal o el ferrocarril, y la cara sombría de la injusticia, la explotación y el trabajo infantil.

Fuente: Diario El País.