sábado, 30 de junio de 2012
Un ejemplo de Micro Teaching
Este vídeo, realizando las convenientes adaptaciones a un área o materia CLIL, puede servir de inspiración al profesorado que va a realizar la Prueba CLIL y que se tiene que preparar un Micro Teaching, explicando una lección, en el monólogo de cinco minutos de la Prueba Oral.
viernes, 29 de junio de 2012
Microteaching en la prueba CLIL
La tarea de monólogo de la parte de expresión oral de la prueba CLIL conlleva que el candidato a la acreditación hablará durante cinco minutos sobre un tema propuesto, tal y como se establece en el anexo II de la Resolución nº 219 de 8 de mayo de 2012. A estos efectos, el tribunal propondrá hacer la defensa de un "Micro-teaching de un área, una materia o un módulo propio de la especialidad por la que se presenta, en la que el candidato expondrá y justificará en inglés los siguientes epígrafes: 1. Título de la sesión y su ubicación en la temporalización anual. 2. Objetivos didácticos y contenidos a tratar. 3. Metodología aplicada y actividades previstas. 4. Evaluación. El Tribunal podrá hacer las preguntas que considere al candidato.
Prueba CLIL el martes 3 de julio
Las personas admitidas para realizar la Prueba de Acreditación de Competencia Comunicativa para la Impartición del Programa CLIL tienen que presentarse este martes 3 de julio, a las 16.45 horas, provistos de DNI, en el CEP de Lanzarote. Se ha incluido una importante novedad en la prueba de expresión oral, en el monólogo de 5 minutos sobre un tema propuesto, y es que tendrá que defender un “Micro-Teaching” de un área, materia o un módulo propio de la especialidad por la que se presenta. En una próxima entrada en este blog, daremos más detalles, que por otra parte, también se pueden consultar en la web de la DGOIPE (Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa).
El martes 3 de julio se realizarán las pruebas de expresión escrita y comprensión auditiva. La primera prueba se desarrollará entre las 17.00 y las 18.15. Constará de 2 tareas: 1) Redactar un texto a elegir entre 3 propuestas de una extensión entre 150 y 175 palabras. 2) Escribir un texto corto. La segunda prueba, referente a la comprensión auditiva, se llevará a cabo entre las 18.30 y las 19.15 horas. Constará de dos tareas a partir de la audición de una serie de textos orales, que se responderán con un ejercicio de opción múltiple y otro de tipo verdadero/falso. Cada una de estas pruebas aporta el 15% de la puntuación total. Una puntuación inferior a tres puntos supondrá la no obtención de la acreditación. El martes 3 de julio se celebrará el sorteo para determinar la letra por la que se comenzará a convocar candidatos para la realización de la parte oral que se hará por parejas, por orden alfabético a partir de la letra elegida. Ese día se publicará el listado de convocatoria, con la hora exacta para cada pareja, para la prueba oral. Esta parte, que supone el 70% de la nota final, tendrá una duración máxima de 25 minutos por participante y constará de dos tareas, el monólogo de cinco minutos y la interacción oral de la pareja.
El martes 3 de julio se realizarán las pruebas de expresión escrita y comprensión auditiva. La primera prueba se desarrollará entre las 17.00 y las 18.15. Constará de 2 tareas: 1) Redactar un texto a elegir entre 3 propuestas de una extensión entre 150 y 175 palabras. 2) Escribir un texto corto. La segunda prueba, referente a la comprensión auditiva, se llevará a cabo entre las 18.30 y las 19.15 horas. Constará de dos tareas a partir de la audición de una serie de textos orales, que se responderán con un ejercicio de opción múltiple y otro de tipo verdadero/falso. Cada una de estas pruebas aporta el 15% de la puntuación total. Una puntuación inferior a tres puntos supondrá la no obtención de la acreditación. El martes 3 de julio se celebrará el sorteo para determinar la letra por la que se comenzará a convocar candidatos para la realización de la parte oral que se hará por parejas, por orden alfabético a partir de la letra elegida. Ese día se publicará el listado de convocatoria, con la hora exacta para cada pareja, para la prueba oral. Esta parte, que supone el 70% de la nota final, tendrá una duración máxima de 25 minutos por participante y constará de dos tareas, el monólogo de cinco minutos y la interacción oral de la pareja.
jueves, 28 de junio de 2012
Autoformación en verano
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad pone a disposición del profesorado un espacio virtual de autoaprendizaje en la siguiente dirección:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/autoformacion/2011-12/
Se trata de más de 100 cursos organizados por líneas temáticas. El modelo pedagógico en el cual se adscribe esta plataforma de autoformación asume que el profesorado es el centro de su propio proceso de aprendizaje, por lo que es clave fortalecer la reflexión y la generación de prácticas que, mediante actividades de aprendizaje, sean pertinentes y transferibles a su desempeño profesional y significativas para su práctica laboral.
miércoles, 27 de junio de 2012
Nuevo blog de la OPEEC
Foto: apuntesderrhh.blogspot.com
La Oficina de Programas Europeos en Canarias (OPEEC) ha estrenado un atractivo y útil blog, que se puede visitar en esta dirección http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/opeec/. Se pretende complementar, con otro tipo de contenidos, a la página web de la OPEEC. Para obtener una información más completa sobre los Programas Europeos de Educación se recomienda visitar, desde cualquier sitio del blog, la página web de la OPEEC pulsando sobre el logo OPEEC.
En la pestaña “Inicio” se encuentran todas las entradas al Blog, pero para consultar entradas referidas a temas concretos, se sugiere filtrar la búsqueda picando en alguna de las demás pestañas temáticas (Comenius, Grundtvig, etc.). La OPEEC agradece todas las colaboraciones, por lo que todo el que tenga algo interesante que comunicar sobre Programas Europeos (experiencias, propuestas…) y desee publicar algún contenido lo puede hacer poniéndose en contacto con los responsables de la OPEEC.
martes, 26 de junio de 2012
Otra posibilidad para trabajar en el extranjero

Cinco centros CLIL reciben ayudante Comenius

Suscribirse a:
Entradas (Atom)