martes, 27 de noviembre de 2012

Actividad en la Moodle de CLIL




Ilustración: loracep.org
A medida que avanza el curso, la actividad en la Plataforma Moodle de CLIL es mayor y se incrementa la participación. Como novedad, los equipos directivos  de los centros cuentan con un espacio para el intercambio de información que ayude a mejorar el programa. Otra información importante para el profesorado CLIL Primaria es que ya se encuentra habilitado el foro específico para el grupo de Lanzarote. Este espacio está creado para intercambiar información con una finalidad diferente a la que se pueda compartir en el foro general (en el que se puede contactar con profesorado CLIL de toda Canarias). Tengamos en cuenta que en el foro del grupo de Lanzarote nos podemos comunicar con compañeros-as que conocemos personalmente y con los que se puede dar más fácilmente una colaboración presencial. Podemos aprovecharlo para informar de lo que estamos trabajando, para ver sugerencias o aportaciones que otros-as compañeros-as puedan realizar… En definitiva, fomentar el sentido de comunidad profesional en un espacio concreto que se puede percibir cuando se realiza un encuentro presencial en el CEP.  
Recuerden que durante este curso se opta a la certificación tan sólo con subir una tarea a la plataforma Moodle.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Primera jornada de Animayo Lanzarote



Fotograma del cortometraje de animación "Locos por el cine ", de Damián Perea, director de Animayo.
Un total de 60 escolares pertenecientes al IES Tinajo, colegio Santa María de los Volcanes y Escuela de Arte Pancho Lasso, con edades entre 12 y 16 años, participaron en la primera jornada del Festival Animayo, que se celebra entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre en el Centro Cívico del Ayuntamiento de Arrecife.

En esta primera jornada, la actividad combinó presentación con imágenes de la carrera del director del Festival, Damián Perea, las imágenes más destacadas de las siete ediciones del Festival en Las Palmas de Gran Canaria, proyección de cortometrajes premiados y una parte práctica dirigida a montar una pequeña película con la técnica de animación de la pixilación.

Entre las proyecciones que pudieron disfrutar los escolares destaca “Mobile”, de Verena Fels, premiado en Animayo en 2010 y nominada con posterioridad a los Oscar. También se vio el mejor cortometraje de humor de 2011 en el Festival, “When the time is ripe”, de Shian Takeuchi; así como el mejor videoclip de 2011, realizado por Noah Harris, y el mejor spot de publicidad, “Pure performance”, de Mario Zozim.  

viernes, 23 de noviembre de 2012

Llega a Lanzarote el Festival Animayo 2012


Se trata de una convocatoria que no puede pasar desapercibida para el profesorado CLIL y de inglés porque se proyectará mucho cine de animación en versión original en inglés con subtítulos. La coordinación entre el Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Arrecife y el Gobierno de Canarias, a través del CEP de Lanzarote, ha hecho posible la celebración en esta isla de una versión itinerante del festival español más importante del cine de animación, Animayo, entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre. La actividad tendrá lugar en el recientemente inaugurado Centro Cívico del Ayuntamiento de Arrecife, en San Francisco Javier. Se presenta una doble programación. 

El Festival Animayo para adultos y todos los públicos se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, con un total de 8 proyecciones entre las seis de la tarde y las once de la noche de esos días, así como talleres de cine de animación para mayores de 12 años en la mañana del 1 de diciembre. 

El Festival Animayo para escolares se lleva a cabo durante toda la semana, con talleres lunes 26 y martes 27, y un total de 6 proyecciones en las mañanas del 28 al 30 de noviembre. En los Talleres participarán un total de 119 alumnos-as de cuatro centros, que lograron ese derecho por la asistencia de su profesorado a una formación que se celebró en el CEP el 4 de octubre. A las proyecciones asistirán un total de 1.751 alumnos-as de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de la ESO, de un total de 24 centros que lo han solicitado en el plazo abierto por el CEP.

El Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos ANIMAYO, que nació en Las Palmas de Gran Canaria en 2006, se ha convertido con el paso del tiempo en el festival de referencia del cine de animación en España, tras la desaparición de festivales nacionales tan  importantes como Animadrid y Animacor. Desde esa posición, este evento, que anualmente recibe centenares de cortos de todo el  mundo, y que reúne en las salas de proyecciones de Las Palmas a unos 5.000 espectadores,  ha iniciado una proyección internacional, convirtiéndose en el único festival español que tiene una sede en Los Ángeles.

Animayo 2012 Lanzarote se presenta en la isla con la intención de presentar lo mejor del Festival Internacional de Cine de Animación, Videojuegos y Efectos Especiales Animayo, tratando de cumplir dos objetivos: para el público general, igualar las oportunidades de acceso a la cultura audiovisual de la animación, equiparando las posibilidades de los lanzaroteños a los de cualquier otro lugar más poblado; y para el público escolar, despertar el interés por la creación a través de la animación, los efectos especiales y los videojuegos, y educar en valores, pues se les presentará contenidos relacionados con la integración y la diversidad cultural.  

jueves, 22 de noviembre de 2012

Vídeos de situaciones comunicativas de aprendizaje

Presentamos un recurso extraordinario promovido y diseñado desde un Centro del Profesorado canario, concretamente el CEP de Icod, integrado ahora en el CEP Norte de Tenerife. La impulsora de esta iniciativa fue la asesora de lenguas extranjeras Juana J. Rodríguez García, quien coordinó todo el proceso de grabación de vídeos, selección de actores y guiones.
Este proyecto,  denominado English Project , nace con la idea de mostrar diferentes situaciones comunicativas de aprendizaje (la compra en el súper, ir a comer en un restaurante, comprar una casa en una inmobiliaria…) que sirvan de referente  tanto al profesorado de Lenguas Extranjeras como al alumnado.
Puede servir de modelo para diferentes  destinatarios como pueden ser, además del profesorado de InfantilPrimaria y Secundaria, profesorado de Educación de Adultos y Escuela Oficial de Idiomas.
El proyecto tiene  dos niveles generales (uno y dos) que no se concretan en Primaria o en Secundaria, ya que los dos se pueden llevar a cabo en cada etapa. Cada contexto comunicativo se puede adaptar al ciclo/nivel que se está impartiendo tanto para Primaria como para Secundaria, e incluso para Infantil. El aspecto que va cambiando es el grado de dificultad.
La estructura general del proyecto consta de:
  • tres vídeos: uno, donde aparece la imagen y el sonido, el segundo aparece además con subtítulos y el tercero, en versión karaoke. (Área izquierda)
  • Cada vídeo va acompañado del diálogo exacto (en Word y en PDF) que aparece en el mismo. (Área derecha)
  • Aparece otro diálogo ejemplificador (en Word y en PDF también) con las posibles aportaciones con diferentes expresiones, ejemplificaciones… (Área derecha)
  • Además,  una lista de muestra de vocabulario (Word y PDF) que se desprende de cada situación comunicativa  descrita en este proyecto. (Área derecha)
  • De esta lista se ha hecho una selección de vocabulario (Word y PDF) para  formar parte de un diccionario visual interactivo. (Área derecha)
  • Diccionario visual interactivo,  que aparece debajo, donde la palabra aparece escrita, acompañada de su imagen y pronunciación.
Una de las funciones de los CEP es la producción de recursos, en este sentido recordamos algunos de los generados desde la Asesoría de Lenguas Extranjeras del CEP de Lanzarote como el curso sobre pronunciación y fonética inglesa "Pronounce English well", que el CEP de Lanzarote encargó al profesor de inglés secundaria Sergio Pérez Tabares y que está disponible en la web del CEP lanzaroteño. Este recurso se encuentra dentro del apartado Asesorías, en el espacio Recursos recomendados por las asesorías, pinchando en Pronunciación en inglés (Pronounce English Well). Asimismo también destaca otro trabajo promovido desde el CEP, la Exposición Canarian Contents in CLIL, disponible para todos los centros realizando la petición en el CEP.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Información sobre la evaluación externa



Hoy miércoles 15 de noviembre se celebró en el CEP de Lanzarote la reunión informativa sobre la celebración de la evaluación externa voluntaria del alumnado de 4º de la ESO CLIL, prevista para finales de curso. La coordinadora de Lenguas Extranjeras de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (DGOIPE), Judith Gutiérrez, planteó las distintas posibilidades de examen a realizar, optándose por la modalidad consistente en listening-speaking-oral interaction.  De este encuentro salió una fecha importante para la preparación de esta prueba. El 4 de diciembre, en el CEP de Lanzarote, de 16.30 a 19.30 horas, se celebrará una formación para el profesorado del alumnado que realizará la prueba y que será impartida por una profesional de la entidad examinadora, el Trinity College London. Otro dato importante es que el profesorado de este alumnado tiene la opción de elegir el nivel correspondiente al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) que considere más próximo a su alumnado.
El MCER  nace con el objetivo de facilitar la cooperación entre las instituciones educativas de diversos países, proporcionando una base sólida que permita el mutuo reconocimiento de los diferentes certificados de lenguas existentes en ellos, mediante el establecimiento de una serie de directrices comunes en cuanto a la elaboración de materiales didácticos, programas de lenguas y exámenes. Con este objetivo, dentro del Marco se ha elaborado una escala de 6 niveles comunes de dominio lingüístico que comprende desde el nivel A1 (usuario básico), hasta el nivel C2 (usuario competente).

martes, 13 de noviembre de 2012

Reunión de coordinadores-as CLIL Secundaria, el 15 en el CEP

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa (DGOIPE) convoca a las personas coordinadoras del Programa CLIL Secundaria, este jueves 15 de noviembre a las 11.00 horas en el CEP de Lanzarote, a una sesión de trabajo e información acerca de la celebración de exámenes de acreditación lingüística para alumnado CLIL durante el presente curso escolar. El encuentro está previsto que se prolongue hasta las 13 horas y contará con la presencia de la coordinadora de Lenguas Extranjeras de la DGOIPE, Judith Gutiérrez.

Información científica al día




Buscar la relación de contenidos curriculares con la actualidad científica es una vía interesante hacia la motivación y la implicación del alumnado en el aprendizaje. En esta entrada hacemos referencia a dos medios de comunicación científica de referencia a nivel nacional y mundial. La ciencia en España  celebró en julio de 2012 la puesta en marcha de Materia, una web de noticias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología. Promovida por periodistas del desaparecido diario impreso Público, que se convirtió en el primer medio escrito que dedicaba diariamente 6 páginas a la ciencia, estos profesionales destacaron por la cantidad de premios que recibieron durante el periodo que estuvo en la calle esa cabecera.
A nivel mundial, un recurso imprescindible para realizar un seguimiento de la actualidad científica es sin duda New Scientist,existente desde 1956 como magazine y que desde hace varios años también se puede consultar online. Esta revista ha alcanzado lo que ninguna otra publicación científica impresa ha logrado, un millón de lectores semanales en todo el mundo. Las últimas noticias relacionadas con la ciencia y la tecnología que se producen en todo el mundo son seguidas diariamente por miles de científicos y no científicos que se interesan por los impactos y las consecuencias sociales y culturales de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Muchas de las noticias de ciencia que se reflejan en la prensa general están basadas en lo que publica New Scientist.