jueves, 25 de abril de 2019

Taller lingüístico con enfoque metodológico: La Francophonie dans le Monde








El pasado día 19 de marzo, coincidiendo con la semana de la francofonía, comenzaba el curso La Francophonia dans le monde.

 Los Objetivos de dicho curso son:

  • Mejorar la competencia en lengua francesa del profesorado de centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria.
  • Ofrecer estrategias para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua francesa (EMILE) en el aula favoreciendo la inclusión de las metodologías activas.

Los contenidos son de la materia de Geografía e Historia.




  • Geografía:
2) Quizz Europe + Union Européenne
3) Trésors du patrimoine Européen et Mondial
4) La Francophonie dans le monde
5) L’hispanophonie dans le monde
6) Villes d'Espagne + Communauté Autonome
7) Géographie physique ( Fleuve, Mer, Continent...)
8) Géographie des Canaries + Macaronésie
9) Volcan et Océan
10) Climat des îles Canaries


  • Historia :
1) Histoire Contemporaine
2) Relation de la Belgique et de l'Espagne
3) Les grands écrivains
4) Les grands peintres
5) Les grands compositeurs
6) L'histoire des Canaries
7) Les grands personnages de l'histoire moderne
8) L'essor des sciences
9) Personnalité du XX siècle
10) Quizz historique - Culture générale


Este curso pretende ser la base y el punto de partida para que en años sucesivos se pueda implementar el programa EMILE en Lanzarote (o al menos su filosofía).


Dentro del Plan de Impulso a las Lenguas Extranjeras está el programa EMILE, siglas que corresponden a Enseignement par Matière Intégrée en Langue Étrangère. El beneficio que reporta un currículo integrado de las lenguas y las áreas no lingüísticas es múltiple; se aporta coherencia metodológica a la enseñanza y al aprendizaje, elimina las duplicaciones y las redundancias y permite el refuerzo entre ellas. Además, se logra formar a personas que son capaces de entender, hablar, leer y escribir, con distintos niveles competenciales. El desarrollo de esta modalidad de aprendizaje requiere la reflexión sobre los planteamientos metodológicos y organizativos de cada centro, con el fin de que se dinamice la práctica educativa del mismo, se cree y se desarrolle una cultura pluridisciplinar de centro en la que todo el profesorado se sienta partícipe.







El curso fue altamente valorado por el profesorado participante que nos comenta que ha sido muy ameno, productivo y enriquecedor.




El ponente es Ismael Abouhafes, auxiliar de conversación del IES Pérez Galdós de en Gran Canaria está especializado en Geografía e Historia. Ismael ha ofrecido una serie muy interesante de recursos y ha difundo proyectos europeos.







El taller ha propiciado intercambios entre profesorado y el mismo ponente se ha ofrecido a ir por los centros para realizar distintas situaciones de aprendizaje con el alumnado de francés.







El 23 de abril, día del libro,  ofreció un taller en el IES En Altavista al alumnado de francés de 2ª de Bachillerato sobre francofonía, además les informó sobre distintos programas educativos europeos y en próximas semanas realizará actividades en el IES Costa Teguise.










Ismael Abouhafes con Aurelia Ruiz Rosales, 
jefa de departamento de francés del IES En Altavista.






viernes, 22 de marzo de 2019

Mindfulness: Buenas prácticas en AICLE






El pasado día 20 de marzo, comenzando la primavera, tuvo lugar la 5ª sesión del Itinerario Formativo AICLE que estaba destinada a difundir y compartir prácticas exitosas en el aula AICLE.


                              
                                                  Ponente: Caroline Elizabeth Traynor 


Entre las prácticas exitosas dentro del programa AICLE destaca la implementación del Mindfulness como tema transversal. Se trata de una filosofía de vida que mejora la atención y concentración y potencia una mente plena para conseguir el éxito educativo.

   









Los objetivos de este curso eran:
• Conocer prácticas exitosas en la modalidad AICLE.
• Analizar los elementos claves que determinan su éxito.
• Reflexionar sobre cómo aplicar las distintas estrategias, herramientas y técnicas de las prácticas exitosas al contexto de cada centro educativo y aula AICLE.
• Dotar al profesorado de conocimientos básicos y técnicas sencillas de Mindfulness para incorporarlo en el aula.























La acción puntual fue valorada muy positivamente.










 Les dejo con la crónica que hace una de las participantes en su blog.

https://camino-syra.blogspot.com/2019/03/mindfulness-en-el-cep-lanzarote-con.html

Y les invito a la última acción puntual del itinerario ¿Cómo evaluar en AICLE? en la que se reflexionará sobre la cultura de la evaluación y el doble enfoque de contenidos y lengua en AICLE. Tendrá lugar el día 2 de abril de 2019 de 16:30 a 19:30 en el CEP de Lanzarote. La matrícula es online hasta el día 28 de marzo de 2019.






lunes, 18 de marzo de 2019

Curso: LEHR-UND LERNSTRATEGIEN FÜR EFFEKTIVEN UNTERRICHT



 CURSO PARA UNA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EFICAZ EN LENGUA ALEMANA.



Cuando se habla de eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje habría que entender de qué manera aprende el alumnado y cuál es la mejor manera de hacerlo, esto es, qué estilos de aprendizaje existen y qué métodos didácticos se van a utilizar para que el proceso conlleve el éxito deseado.
Los y las docentes necesitan seguir formándose y seguir formulando nuevas propuestas que apuesten por la renovación y mejora de los proceso educativos. El compromiso con la calidad educativa implica tener docentes comprometidos/as y preparados/as para descubrir las potencialidades de cada alumno o alumna.




Los días 19, 21 y 26 de febrero tuvo lugar el taller de competencia lingüística en alemán con enfoque metodológico titulado:


LEHR-UND LERNSTRATEGIEN FÜR EFFEKTIVEN UNTERRICHT
Los objetivos de dicho curso eran:
  • Mejorar la competencia en lengua extranjera del profesorado de centros docentes públicos de educación infantil y primaria y de educación secundaria, EOI y FP.
  • Ofrecer estrategias para el desarrollo eficaz de la inclusión de las metodologías activas con elementos de la neurociencia, programación neurolingüística, pedagogía sistémica, sugestopedia: aprendizaje cooperativo y trabajo por proyectos.
  • Valorar lo que hacemos cada uno, darle reconocimiento y abrirnos a nuevas tendencias para renovar nuestra metodología con ganas y comprensión.
Ponente: Mª Begoña Gallego Garrido












El curso ha sido muy bien valorado y ha significado un gran impulso práctico para las clases de alemán en Lanzarote. Con base teórica y enfoque práctico con ejercicios y actividades concretas para llevar al aula al día siguiente y con proyectos sencillos y recursos interesantes de apps, videos, música, etc.
También se ha practicado dinámicas de couch y sugestopedia para profesorado y alumnado con el objetivo de mejorar y aportar fuerza y dinamismo para dar las clases de alemán con ilusión, emoción y movimiento. Todo con la intención de trabajar con un aprendizaje del idioma integrado, con perspectiva multidimensional y holística.
Las asistentes han manifestado mucho interés y entusiasmo y han facilitado la interacción con ideas prácticas para renovar y diseñar las clases en cualquier tipo centro educativo o nivel de alemán.






Los próximos días 19 y 26 de marzo y 9 de abril tendrá lugar un taller lingüístico en francés con enfoque metodológico que se titula: La Francophonie dans le monde

Objetivos:


  • Mejorar la competencia en lengua francesa del profesorado de centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria.
  • Ofrecer estrategias para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua francesa (EMILE) en el aula favoreciendo la inclusión de las metodologías activas.







jueves, 15 de noviembre de 2018

Itinerario Formativo: Jornadas Iniciales de Formación AICLE



El desarrollo de la modalidad AICLE requiere la reflexión inicial sobre los planteamientos metodológicos y organizativos de cada centro, con el fin de que se dinamice la práctica educativa del mismo y se cree y se desarrolle una cultura pluridisciplinar de centro en la que todo el profesorado se sienta partícipe.
En el momento actual es una prioridad la formación inicial y básica sobre la modalidad AICLE mediante metodologías activas y participativas en el aula, orientadas hacia la comunicación y el uso de recursos que permitan mejorar la competencia comunicativa del alumnado en la lengua extranjera, a la vez que se adquieren los aprendizajes previstos para las áreas/materias no lingüísticas. Del mismo modo, esta formación inicial debe orientarse a la reflexión sobre estrategias y modelos organizativas y pedagógicos adecuados en los centros para llevarla a cabo con éxito.
Por todo ello se ha organizado un Itinerario Formativo a celebrar en el CEP de Lanzarote.
Título de Itinerario: Jornadas de formación Inicial AICLE.
Este itinerario consta de 6 Acciones Puntuales formativas(APU) de 3 ó 4 horas.
La primera APU, QUE ES AICLE, tuvo lugar ayer, día 14 de noviembre de 16:30 a 19:30.





































Las personas participantes a esta Acción Puntual pudieron:

  • Conocer y reflexionar sobre los fundamentos, principios y elementos clave de la modalidad AICLE
  • Identificar y compartir estrategias y procedimientos elementales para el desarrollo exitoso de la programación didáctica y puesta en práctica en el aula AICLE, a partir de modelos de actividades de enseñanza-aprendizaje y de la reflexión sobre los recursos y materiales a usar.
  • Realizar una introducción al trabajo cooperativo como estrategia central en el buen desarrollo del Programa AICLE.
  • Identificar y diseñar actividades con los elementos básicos de AICLE.
  • Programa: Principios y conceptos claves en AICLE.
  • Integración de la lengua extranjera y el contenido en la práctica educativa.
  • Language of learning, language for language and language through language.
  • Análisis y diseño de actividades AICLE teniendo en cuenta las 4Cs y los estilos de aprendizaje.
  • Proceso de enseñanza-aprendizaje en AICLE: conceptos básicos en la secuencia didáctica y la presentación de actividades de enseñanza-aprendizaje.
  • Características y rol de los recursos y materiales en AICLE.
  • Conceptos básicos de la secuenciación y presentación de actividades.




















La formación fue altamente valorada por las personas asistentes.
Les animamos a que se inscriban en la segunda acción puntual de este itinerario.

La inscripción es online hasta el 22 de noviembre.




Itinerario Formativo:

Jornadas Iniciales de Formación AICLE.

ACCIÓN PUNTUAL: CENTROS AICLE: MOTOR DEL PROYECTO EDUCATIVO.

Fecha: 28 de noviembre de 2018 de 16:30 a 19:30 en el CEP de Lanzarote.

Ponente: Federico J. Delgado Ferrera.




Esta APU tiene como objetivos:


  • Conocer diferentes modelos organizativos de Centros AICLE.
  • Diseñar actividades que contribuyan a la integración y desarrollo de los diferentes Programas, Redes y Planes del centro.
  • Fomentar una cultura pluridisciplinar y plurilinguë en el marco del PE.




viernes, 26 de octubre de 2018

CURSO: PARTICIPACIÓN EFECTIVA ERASMUS+. DE LA IDEA AL ÉXITO




El pasado día 24 de octubre de 2018, el Diario Oficial de la Unión Europea hizo pública la nueva Convocatoria de Propuestas para el año 2019 dentro del programa Erasmus+. Además de llegar con un aumento del 10% en el presupuesto total para el programa, que se sitúa en los 2503,4 millones de Euros para el sector de la educación y la formación, supone un impulso decidido para crear el Espacio Europeo de Educación, queriendo construir así una identidad europea más sólida, haciendo que las fronteras dejen de ser un freno al aprendizaje, la investigación, la innovación.
El Diario Oficial publica las fechas límite para la presentación de proyectos:
KA1: 5 de febrero de 2019
KA2: 21 de marzo de 2019
La inclusión, el desarrollo de competencias clave, la capacitación profesional, el reconocimiento de los aprendizajes no formales e informales, la prevención del abandono temprano, o el acceso a itinerarios de mejora, son algunas de las prioridades, generales o específicas de los distintos ámbitos, que Erasmus+ nos propone en su Guía del Programa. Se trata de una propuesta lo bastante amplia y diversificada para que abarque todos los campos que en los centros de Canarias se está innovando, haciendo un esfuerzo en pos de una educación de calidad.







Desde el centro de profesorado animamos a los centros educativos de la isla a que emprendan iniciativas  ERASMUS+ 

Nos comprometemos a formarlos y acompañarlos en el proceso.

CURSO: PARTICIPACIÓN EFECTIVA ERASMUS+. DE LA IDEA AL ÉXITO
FECHA Y HORARIO: 27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE Y 4 DE DICIEMBRE DE 16:30 a 19:30
LUGAR: CEP LANZAROTE










Este curso tiene como objetivos:
1. Promover la participación de los centros de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas de Canarias en el programa ERASMUS+
2. Promover sinergias entre las diferentes etapas educativas y la población a la que se dirigen las iniciativas Erasmus+
3. Informar de las características del programa Erasmus+
4. Preparar e ilusionar al profesorado para la presentación de proyectos de calidad y poder obtener éxito en la convocatoria.
5. Acercar al profesorado experiencias relevantes de centros con éxito en otras convocatorias.
6. Ayudar a los centros educativos a redactar proyectos siguiendo los parámetros de calidad de la convocatoria Erasmus
+.


Contenidos:
Información General Programa Erasmus+
Oportunidades de participación para los sectores Escolar.
Primeros pasos: registro en la plataforma EU- Login. Obtención del PIC.
Búsqueda de socios. Registro en las plataformas eTwinning, EPALE, School Education Gateway.
Acción Clave 1. Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje.
Participación individual o en consorcio.
Acción Clave 2. Asociaciones estratégicas. Cooperación para la Innovación y el intercambio de buenas prácticas.
Aspectos clave para la presentación de propuestas de calidad.
Análisis de los formularios de solicitud.
Exposición de proyectos inspiradores.
Tarea no presencial: Registro en las plataformas de referencia Erasmus+ y obtención del PIC.




jueves, 18 de octubre de 2018

RECURSOS DIGITALES PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN EN LAS CLASES DE ALEMÁN.


DIGITALE HILFSMITTEL ZUR MOTIVATIONSFÖRDERUNG IM DAF UNTERRICHT






Taller de alemán en el CEP LANZAROTE realizado el día 17 de octubre del 2018.

Este taller fue impartido por la directora de Klett España, Virginia Gil Braojos,  con el objetivo de facilitar al profesorado recursos y material didáctico apropiado para conseguir fomentar la motivación del alumnado y para hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico.






La metodología, eminentemente práctica, ayudó a crear un espacio de encuentro e intercambio de experiencias y recursos utilizados entre el profesorado de alemán de distintos niveles educativos.
Se fomentaron, asimismo, los distintos estilos de aprendizaje y todas las destrezas
lingüísticas realizándose dicho taller en lengua alemana.



Se utilizaron recursos digitales para fomentar la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alemán como lengua extranjera en Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas. 








Un taller altamente valorado por el profesorado asistente


viernes, 5 de octubre de 2018

JORNADA DE ACOGIDA DE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN






Ayer tuvo lugar la Jornada de Acogida de Auxiliares de Conversación en el CEP de Lanzarote.
























                                                                                          
Han venido 12 auxiliares desde Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

Ayudarán al profesorado en general y especialmente al programa AICLE de los siguientes centros educativos: 

CEIP Playa Blanca
CEIP Antonio Zerolo
CEIP Playa Honda
CEIP Ajei
CEIP Los Geranios
CEIP Concepción Rodríguez Artiles
CEIP Argana Alta
CEIP Benito Mendez Tarajano
CEIP César Manrique Cabrera
CEIP Nieves Toledo
IES Yaiza.







Se encargarán de fomentar la mejora de las destrezas orales en la lengua extrajera acercando al 

alumnado a la cultura su país mediante la presentación de temas de actualidad, actividades lúdicas y 

educativas. Se trata de que se involucren y participen en la dinámica del centro.






Agradecer a los ayuntamientos de Tías y Arrecife por su colaboración.