lunes, 8 de julio de 2013

El mejor premio: el agradecimiento de las familias


Acabó otro curso escolar, adiós 2012-2013, y en estas fechas son muchos los docentes que recogen el mejor premio a la entrega y el trabajo desarrollado durante ese año escolar: el agradecimiento del alumnado y de las familias. Es, sin duda, uno de los grandes incentivos de esta profesión. Algunas manifestaciones en esa línea no pasan desapercibidas e invitan a la reflexión sobre el alcance y el papel del docente en la sociedad. Creemos que así se refleja en una carta de un grupo de padres publicados en el diario La Provincia-Diario de Las Palmas, el pasado 29 de junio de 2013:

Agradecimiento a la profesora Alicia López Cabrera
“Una de las mayores y más tempranas incertidumbres que nos asaltan como padres es la elección del colegio de nuestro hijos e hijas. Afortunadamente, se nos pasa enseguida, dura justo el tiempo que una nueva inquietud nos interpela: ¿habremos elegido bien? En nuestro caso, Alicia (debíamos haber sospechado algo con ese nombre), el misterio muy pronto empezó a desvelarse; aquel temprano día en el que fuimos invitados a visitar la clase de Infantil 3ª y nos recibieron , junto a tu sonrisa, figuras, primorosamente recortadas, de los personajes que más gustaban a cada uno de nuestros pequeños con el uniforme del Giner. El mismo espacio en el que más adelante veríamos, entre otras cosas, colgar desde el techo las piernas de una simpática bruja ante el estupefacto y boquiabierto personaje de Munch o al impertérrito de El Greco. Era el maravilloso país de Alicia, el que nuestros hijos e hijas habitarían felices los siguientes tres años. Un país que no levantaba fronteras al conocimiento y en el que este partía, democráticamente, de sus propios intereses. De tu mano, Alicia, nuestros niños y niñas atravesaron el espejo para deslumbrarse con la luz de los peces abisales o sentir la brisa azul del desierto, corretear entre cebras por la sabana africana o seguir las huellas de los osos en la umbría de los bosques, descubrir los huesos que hay bajo la piel como el manto que se halla tras la corteza; mirar al pasado fosilizado de los grandes saurios o contemplar las estrellas entre las que giran las esferas; conocer a los niños y niñas del mundo para así reconocerse mejor a ellos mismos. Y en alarde de generosidad, nos permitías a las familias compartir, y aprender, con nuestros hijos e hijas; aunque para ello tuviéramos que galopar a lomos de un resignado burro, pernoctar en cabañas, bambolearnos en pacientes camellos o abordar una fragata de la marina. Y descubrimos, Alicia, y aquí queremos reconocerlo, que la geografía maravillosa por la que transitaban con alegría nuestros niños y niñas a diario estaba trazada sobre las coordenadas de la dedicación y del talento de tu magisterio, aunando, que no te queda duda, calidad y calidez. Gracias, Alicia, porque tenemos la certeza de que en ningún otro colegios nuestros hijos e hijas habrían estado mejor. Demostrando, además, a los descreídos, que la educación pública, si se quiere y se tiene tu preparación y entrega, puede ser sinónimo de excelencia. Gracias, Alicia, por ayudarlos a crecer. Gracias, con anticipada nostalgia”.

Padres y madres de los niños y niñas de Educación Infantil A 2010-2013. CEIP Giner de los Ríos. Las Palmas de Gran Canaria.

En esta línea, de apoyo, reconocimiento y agradecimiento a la labor docente resulta muy útil consultar  la Web creada para la conmemoración del Día Mundial del Docente, que se celebra el  5 de octubre.



miércoles, 26 de junio de 2013

Últimos días para completar la Memoria CLIL

La encuesta CLIL, como se informó previamente, se cerrará el 28 de junio a las 12.00 horas.  Para acceder a la memoria deben pinchar en el siguiente enlace. 


Los pasos a seguir son muy sencillos:
-1º: Pinchar en el enlace.
-2º: Identificarse. Recuerden que pueden tener algún problema si no han renovado la contraseña recientemente. En ese caso, han de fijarse en la parte inferior derecha y proceder a la renovación de la contraseña.
-3º: Una vez identificados, fijan la atención en el espacio central y, debajo del epígrafe “Tema 1”, pinchar en el documento Memoria CLIL.
-4º: Completar los distintos campos de la memoria.
-5º: Finalmente, pulsar en “Enviar encuesta” , o en el caso de proceder a una revisión, en “Guardar”.

En una entrada anterior recordábamos los siguientes aspectos a tener en cuenta:
1. Recomendamos que sea el coordinador del centro el que se valide con su SUA para registrar la memoria. Si no fuera posible, algún miembro del equipo Directivo o profesorado CLIL del centro.

2. Una vez pinchen en guardar encuesta, se guardarán todos los datos cargados. No obstante, si vuelven a volver a entrar y modificar la encuesta lo podrán hacer tantas veces quieran hasta que pulsen el botón "enviar encuesta" . 

miércoles, 19 de junio de 2013

Consejos de una profesora experimentada (y II)

Presentamos la segunda parte de los consejos de la profesora Rita Pierson, en esta ocasión a través de un texto suyo publicado en Huffington Post TED Weekend. Pueden acceder al texto pinchando en este enlace

lunes, 17 de junio de 2013

Concurso para que el alumnado defina "qué es un buen profesor"




En el marco del "Año de la educación en la Fundación Antena 3" convoca el concurso "Te Toca! Junior" que pretende conocer la visión de los más pequeños sobre una cuestión que les afecta muy directamente: ¿Qué es un buen profe para ti?.

Esta iniciativa tiene un doble objetivo: por un lado, dar voz a las ideas y opiniones de los niños, y por otro, impulsar la motivación de los profesores, tanto en la elaboración del vídeo como en la posterior difusión de éste. El proyecto se articula a través de un concurso on-line en el que los menores de 6 a 11 años, bajo el lema ¿Qué es un buen profe para ti? deben enviar un vídeo de 20 segundos, que pueden elaborar tanto en familia como en el colegio.

Los ganadores podrán disfrutar de un viaje en familia a Eurodisney y, en caso de que el vídeo se haya realizado en el colegio, el profesor recibirá además una tablet como reconocimiento a su labor.
Plazo de presentación de los vídeos: hasta el 30 de junio de 2013.

Fases del concurso
FASE I:
Presentación de vídeos hasta el 30 de junio de 2013.

FASE II: Selección de ganadores: un jurado de expertos seleccionará los 3 vídeos ganadores, que se publicarán en el site del concurso.

FASE III: Premios
1. Vídeos realizados en familia: Fin de semana en Eurodisney para la familia (4 personas).

2. Vídeos relaizados en la escuela: Además del viaje de fin  de semana a Eurodisney para la familia, si el vídeo se ha realizado con la colaboración del profesor, éste recibirá una Tablet como reconocimiento.

Plazo abierto para realizar la memoria CLIL


Desde el 14 de junio se encuentra abierto el plazo para realizar por parte de los centros CLIL la memoria del curso.

Para acceder a la memoria deben pinchar en el siguiente enlace. 


Una vez dentro, es importante recordar a los centros los siguientes aspectos:

1. Recomendamos que sea el coordinador del centro el que se valide con su SUA para registrar la memoria. Si no fuera posible, algún miembro del equipo Directivo o profesorado CLIL del centro.
2. Una vez pinchen en guardar encuesta, se guardarán todos los datos cargados. No obstante, si vuelven a volver a entrar y modificar la encuesta lo podrán hacer tantas veces quieran hasta que pulsen el botón 2enviar encuesta" . 

4. La encuesta se cerrará el 28 de junio a las 12.00 horas. 

viernes, 14 de junio de 2013

Consejos de una experimentada profesora (I)

Rita Pierson, profesora durante 40 años, escuchó una vez a un colega decir: “No me pagan para que le guste al alumnado”. Y su respuesta fue: “Los niños no aprenden con gente que no les gusta”. Una llamada de atención a los educadores para creer en sus estudiantes y realmente conectar con ellos a través de una relación humana, a un nivel personal.
El vídeo que publicamos en esta entrada, de Rita Pierson, pertenece a TEDTalks, un podcast de vídeo diario donde se ofrecen las mejores charlas e intervenciones de TED Conference, donde los líderes mundiales del pensamiento y protagonistas de diferentes áreas dan charlas sobre sus vidas en 18 minutos, o menos. Aparte de temáticas educativas, se pueden encontrar charlas sobre tecnología, entretenimiento, diseño, ciencias, negocios, asuntos globales, artes y mucho más. 
Resumiendo el contenido que pueden disfrutar con el vídeo de esta entrada, destacar que Pierson subraya la necesidad del profesorado de establecer una conexión personal significativa con el alumnado, con un gran autocontrol, valorando todos y cada uno de los aspectos positivos del alumno-a y para que cada alumno-a se sienta muy valorado por su profesor-a. En definitiva, según esta experimentada profesora, hay que  intervenir como grandes actores y actrices, sintiéndose bien y con mucha energía, para conseguir que el alumnado sienta que ese profesor-a es el mejor profesional que les ha podido corresponder en ese curso académico.  

miércoles, 12 de junio de 2013

El tercer "Secondary CLIL Show Meeting" se supera en calidad

El Teatro de San Bartolomé acogió el encuentro anual del alumnado CLIL de Secundaria.


Intervención de un grupo de 15 alumnos del IES Tinajo dramatizando y explicando de un modo muy divertido la fabricación del jabón. 
La variedad de las actuaciones caracterizó el encuentro. En la imagen, interpretación de un rap.

El CEIP César Manrique Cabrera colaboró con el encuentro, facilitando la participación de su ayudante Comenius, Nadia, como presentadora del evento.      

La colaboración de los centros y el gran trabajo de la asesora del CEP de Lanzarote para CLIL Secundaria, Carmen Gloria Morales, así como el entusiasmo y el esfuerzo del alumnado, del profesorado y de los-as coordinadores-as CLIL  de 7 IES (CésarManrique, Las Salinas, Zonzamas, Yaiza, Tinajo, Playa Honda y San Bartolomé) han permitido que el 3rd Secondary CLIL Show Meeting 2013, celebrado hoy miércoles 12 de junio en horario de mañana en el Teatro de San Bartolomé, haya sido todo un éxito. Participaron directamente más de 200 alumnos-as, que subieron al escenario a mostrar sus avances en el dominio del inglés, tras varias semanas de trabajo intenso con más de 10 docentes que guiaron el trabajo para la puesta en escena de hoy. La ilusión y la creatividad depositada en esta propuesta del CEP de Lanzarote se vio reflejada en la variedad de interpretaciones que tuvieron lugar sobre el escenario: teatro, role.-plays, sketches, poemas, raps, canciones, bailes, deporte...Todos pudieron sentirse artistas "globales", comunicándose en inglés.

 Ya no hay duda de que este evento anual para el alumnado de la etapa secundaria se encuentra totalmente consolidado en el calendario escolar después de tres ediciones, en las que ha ido progresivamente mejorando su calidad y nivel de participación, y que jugará un papel importante en el desarrollo de las lenguas extranjeras en Lanzarote, como punto de encuentro y escaparate del trabajo y de los progresos desarrollados durante el curso. Este tipo de encuentros nacieron en esta isla a finales del curso 2010-2011, celebrándose encuentros para primaria y para secundaria. No se han vuelto  a celebrar encuentros de primaria desde entonces, pero vistos los resultados y la gran aceptación que ha tenido en secundaria, no cabe duda que esta iniciativa se retomará en primaria para el próximo curso. Desde aquí, muchas felicidades a todos los que han hecho posible este 3rd Secondary CLIL Show Meeting 2013.